POLYGRAPH DE FUNCIONES EN DESMOS
En la clase de matemáticas de cuarto de ESO, hemos integrado la tecnología digital a través de la plataforma Desmos (https://www.desmos.com/?lang=es ), centrando nuestra atención en las actividades tipo Polygraph.
He buscado y creado actividades que permitieran al alumnado explorar y reforzar su comprensión de funciones elementales, diferenciando unas de otras, mediante un enfoque interactivo y colaborativo que estimula la comunicación matemática efectiva.
Las actividades Polygraph en Desmos están diseñadas como un "juego de adivinanzas" donde los participantes, en pares, utilizan preguntas cerradas para identificar una gráfica seleccionada por su compañero de entre un conjunto de gráficas.
Esta dinámica no solo requiere que el alumnado comprenda profundamente las características de cada tipo de función, sino que también deben formular preguntas precisas y claras utilizando la terminología matemática adecuada.
La sesión tuvo como objetivo principal mejorar la habilidad del alumnado para comunicar conceptos, procedimientos y argumentos matemáticos de manera efectiva. Al tener que explicar y preguntar sobre las propiedades de las funciones, practicaron la terminología matemática en un contexto real y dinámico, reforzando así su capacidad para:
Comunicar ideas matemáticas con claridad y coherencia (Criterio de evaluación 8.1): Debían utilizar medios digitales para expresar conjeturas y razonamientos, asegurando la precisión en el uso del lenguaje.
Usar el lenguaje matemático en contextos variados (Criterio de evaluación 8.2): El desafío de identificar la función correcta a través de preguntas específicas les permitió aplicar su conocimiento en un marco práctico, facilitando la conexión entre la teoría matemática y aplicaciones más amplias.
Utilizar Desmos para estas actividades no solo enriquece la experiencia de aprendizaje de las matemáticas mediante la integración de herramientas digitales, sino que también promueve el desarrollo de competencias clave en el ámbito STEAM. El alumnado participante mejora su competencia digital (CD2, CD3) mientras interactúan con la plataforma, navegando e interpretando interfaces digitales complejas y resolviendo problemas en tiempo real.
La sesión demostró ser extremadamente valiosa por su capacidad para fomentar un aprendizaje activo y cooperativo. El alumnado participante no solo se involucró en la manipulación directa de conceptos matemáticos sino que también mejoró su capacidad de comunicar eficazmente estos conceptos.
Esta estrategia didáctica apoya la idea de que el aprendizaje de las matemáticas puede ser una actividad dinámica y social, donde la claridad en la comunicación es esencial para el éxito académico y profesional futuro.
En conclusión, las actividades de Polygraph en Desmos representan una metodología activa que alinea el currículo matemático con las competencias digitales, comunicativas y analíticas que son esenciales en el siglo XXI, preparando al alumnado para situaciones reales y desafíos futuros.
FICHA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD
Materia: Matemáticas opción B, 4º de ESO
Curso:4º de ESO
Recursos utilizados: Internet, pizarra digital, portátil, dispositivos móviles.
Metodologías activas: aprendizaje basado en juegos, aprendizaje colaborativo.
Disciplinas STEAM tratadas: Tecnología, Ingeniería, Matemáticas.
Tiempo: 20 h (4h diseño +4h preparación y creación de materiales+ 4 h preparación de autorizaciones y recopilación + 2h ejecución + 2h redacción de informes y conclusiones + 4h corrección, difusión, etc.)
Comentarios
Publicar un comentario