Matemáticas para todo el mundo
El 14 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de las Matemáticas.
Para este año 2023 se decidió que el tema fuera Matemáticas para todo el mundo / Mathematics for everyone. El tema fue propuesto por Marco Zarco Rotairo del instituto nacional «Trece mártires» en Indang, Cavite, Filipinas, con la siguiente argumentación: «Creo que las Matemáticas deberían ser para todos porque todos tenemos habilidad matemática, pero solo en diferente medida y grado. Además, debemos dejar que todos disfruten de las maravillas de las Matemáticas. La noción de que las Matemáticas son solo para los dotados y los genios debe cambiar.» [https://idm314.es/ ]
En esta línea, acercar las matemáticas y mostrar algunas aplicaciones interesantes, otras formas de acercarnos a ellas y disfrutarlas, hemos realizado algunas actividades para conmemorar ese día:
ENCONTRANDO A PI
Con el alumnado de primero de ESO realizamos distintas actividades con las circunferencias de las pistas deportivas.
Midiendo la longitud de la circunferencia y su diámetro utilizando diferentes unidades de medida y herramientas (cinta métrica, pues, palmos, codos, etc.) y calculando el cociente entre ambos. Nos permite acercarnos al número Pi, a su definición, y a la noción de adimensionalidad.
HANABI
Con el alumnado de primero de ESO jugamos algunas partidas de Hanabi.
Hanabi es un juego de naipes cooperativo creado por diseñador de juegos francés Antoine Bauza, con un gran potencial para trabajar las funciones ejecutivas y habilidades matemáticas.
Los campos que se trabajan principalmente con este juego son los de la lógica y el razonamiento deductivo; ambos son de gran ayuda a la hora de resolver problemas, analizar situaciones, ordenar información y tomar decisiones.
En este enlace puedes encontrar instrucciones sobre cómo jugar al Hanabi: https://youtu.be/18itQbUtBJk
LAS MATEMÁTICAS ESTÁN EN TODAS PARTES
Para conmemorar el día, se propuso al alumnado de tercero de ESO el visionado de un vídeo de la matemática y divulgadora Clara Grima, que nos muestra que las Matemáticas están muy presentes en nuestra vida (por ejemplo, en el diseño de prendas de moda…) y cómo hay problemas muy sencillos de formular que no son nada fáciles de resolver.
Vídeo: https://youtu.be/0egA0gvepk0
Posteriormente respondieron un cuestionario y realizamos un breve intercambio de ideas en clase.
LAS TORRES DE HANOI
Con el alumnado de primero de ESO de Refuerzo de Ámbito Científico Tecnológico hemos trabajado a partir de esta propuesta de Beatriz Blanco Otano (https://twitter.com/bblanc0/status/1470423370734972936?s=20 ) adaptándola al nivel del alumnado y buscando el trabajo con potencias y la generalización y búsqueda de fórmulas algebraicas.
La secuencia seguida ha sido, aproximadamente, la que planteamos aquí: https://drive.google.com/file/d/1CnJ3jnQ3FnThkvt72rir71s9MMtWV4Ft/view?usp=share_link
Ha sido una actividad muy rica (permite trabajar gran parte de las competencias específicas para la ESO) y muy divertida e interesante para el alumnado participante.
Comentarios
Publicar un comentario