LA QUÍMICA DE LA VIDA
.- La química de la vida: taller con experimentos llamativos de física y química, determinación del pH de productos cotidianos con marcador de col lombarda , torre de densidades ,etc
Realizamos la actividad con alumnos de sexto de primaria de los colegios próximos al nuestro instituto, todo ello englobado dentro de la II Semana de la Ciencia del IES Santa Eulalia.
FICHA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD: “LA QUÍMICA DE LA VIDA”
Materia: Física y Química
Cursos: 6 º E. Primaria
Descripción: talleres con experimentos llamativos de física y química: determinación del pH de productos cotidianos con marcador de col lombarda, torre de densidades, etc.
Responsable de la actividad: Julia Pérez Marcelo. Participan el resto de componentes de su
departamento didáctico.
Recursos utilizados:
- Ordenador y pantalla digital.
- Material laboratorio de física y química (probetas, pipetas, vasos de precipitados, espátulas, papel indicador.)
- Sustancias de uso cotidiano (col lombarda, alcohol, bicarbonato, azúcar, sosa, tónica…)
Objetivos tratados:
- Desarrollo de habilidades científicas en laboratorio a través de la identificación de sustancias ácidas, básicas o neutras mediante un indicador natural.
- Observación de comportamientos de mezclas de sustancias cotidianas coloreadas y de distinta densidad mediante la formación de una torre de densidades.
- Cumplimiento de normas de seguridad en laboratorios
- Manejo de material de laboratorio.
Metodologías activas: A través de la experimentación práctica en laboratorios, que representa una herramienta muy útil para un aprendizaje activo a todos los niveles, el alumno trabaja las normas de seguridad en laboratorio e interactúa directamente con material de laboratorio.
Se realizan prácticas de laboratorio sencillas, consistentes en elaborar mezclas, e identificarlas, trabajando con disoluciones de sustancias cotidianas, despertando así un interés por las ciencias, en especial por la Química sobre la base de un aprendizaje colaborativo.
El taller consta de actividades dinámicas, manipulativas y visualmente muy atractivas donde el cambio de color es el principal protagonista de esta actividad.
Uso de las TICs: En la pantalla digital se proyectarán los guiones de las prácticas además de las escalas de pH necesarias para la realización de las prácticas.
Tiempo: 50 h
- 13 h : Coordinación de profesorado de asistencia a los talleres, reparto de tareas y prácticas de laboratorio, horarios, rotación y distribución de grupos.
- 12 h: preparación y elaboración de guiones de prácticas, infografías y contenidos para proyectar.
- 10 h: Preparación in situ del laboratorio escolar para la Feria STEAM (ubicaciones, limpieza, material de laboratorio, adquisición de sustancias…)
- 15 h: Realización de las prácticas con el alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario