El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuyo fin es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas (resolución A/RES/70/212 de las Naciones Unidas).
El Instituto Santa Eulalia es consciente de que se debe conseguir eliminar la brecha de género existente en la Ciencia y en las disciplinas STEAM, siendo una tarea en la que todos los sectores de la comunidad educativa colaboran activamente cada curso escolar con diferentes iniciativas. Este año, se ha querido dar un paso más, organizando el Primer Concurso Efecto Matilda, que persigue ofrecer una mayor visibilidad y relevancia de la mujer en este ámbito.
Al intentar recordar a mujeres que hayan destacado en la ciencia y la tecnología, de forma inmediata se nos vienen a la memoria Marie Curie o Margarita Salas, mas no conseguimos nombrar a ninguna otra, pese a que han existido y existen en la actualidad científicas relevantes que han tenido que enfrentarse a numerosas dificultades para lograr su objetivo. Sin embargo, la historia las ha tratado injustamente, relegando a la mayoría a un segundo plano, al olvido o atribuyendo sus méritos a sus colegas masculinos, borrando su contribución.
La abolicionista y sufragista Matilda Joslyn Gage puso nombre a este borrado: Efecto Matilda. El “Efecto Matilda” se produce cuando el prejuicio de no reconocer los méritos de las mujeres científicas hace que sus logros sean atribuidos a sus colegas masculinos.
El Concurso Efecto Matilda, organizado por el Departamento de Matemáticas del Instituto Santa Eulalia, en colaboración con el claustro, tiene como objetivo recuperar la memoria de las científicas olvidadas.
El concurso constó de tres fases en las que el alumnado participante desarrollará diferentes habilidades: la lectura de una obra en la Biblioteca Digital Librarium, la elaboración de un cartel y la grabación de un anuncio publicitario, que será emitido en Radio Mitreo.
Se establecieron dos categorías, dotadas de dos premios cada una, gracias a la contribución de la AMPA, Casio, Ebotics y el proyecto Women STEAM. Así, cada una de las personas ganadoras recibió una calculadora científica Casio con la imagen de una científica fx-991 SP XII y un robot programable Mibo de la empresa Ebotics. También se premió con un detalle a dos accésit de la primera etapa de ESO y a los participantes que habían completado cada una de las tres pruebas.
El Día de la Mujer, 8 de marzo, se dieron a conocer las personas ganadoras, una fecha simbólica para poner nombre a científicas en la sombra y para promocionar la ciencia entre las alumnas del centro.
- Noticia en nuestra web: https://iessantaeulalia.educarex.es/index.php/matematicas/454-concurso-efecto-matilda
- Entrega de premios en nuestra web: https://iessantaeulalia.educarex.es/index.php/matematicas/460-entrega-de-premios-efecto-matilda
Podéis ver algunos de los carteles elaborados en estas imágenes:
Podéis escuchar los audios de los participantes y la entrevista de Ser Mérida a nuestra compañera María Bravo en la radio educativa de nuestro centro "Radio Mitreo": https://radioedu.educarex.es/radiomitreo/2022/03/08/efecto-matilda-concurso/
A continuación añadimos el cartel publicitario del concurso y el díptico con las bases del concurso:
Comentarios
Publicar un comentario