III FERIA STEAM DEL IES SANTA EULALIA.CURSO 24/25
El objetivo perseguido por la actividad ha sido acercar la Ciencia y el Método Científico al alumnado de primaria y secundaria.
Las actividades van destinadas a alumnos de sexto de primaria de otros centros educativos ( centros próximos y adscritos a nuestro IES). Tuvimos una asistencia total de 206 personas que realizaron las siguientes actividades:
.- Del genoma a los gigabytes: Este taller ha sido diseñado para niños de entre 11 y 13 años, y tiene como objetivo , mediante el juego, aprender por descubrimiento el proceso evolutivo de la ciencia matemática utilizando como hilo conductor la biografía de hombres y mujeres que resultaron trascendentales para el desarrollo de la misma.
Tenían que resolver una serie de desafíos y recabar pistas relacionadas con la evolución humana y la inteligencia artificial para desbloquear algunas cajas cerradas con candados cuyos dígitos se conseguían realizando una operaciones matemáticas, y todo ellos contrareloj. La última caja en forma de cofre contenía una recompensa.
.-Los huesos: su lenguaje y sus mitos:
.- Desentrañando los misterios de la inteligencia artificial: programación con scratch y robótica educativa.
.-Exploramos la evolución humana mediante hologramas: Durante la Feria STEAM celebrada en noviembre de 2024 en nuestro centro, se llevó a cabo una experiencia didáctica en la que el alumnado de 1º de ESO diseñó y utilizó proyectores de hologramas piramidales y prismáticos, combinando así principios de plástica, matemáticas, física y creatividad digital. Además, crearon sus propios hologramas utilizando la herramienta Canva, y visualizaron tanto sus creaciones como vídeos holográficos ya existentes mediante los proyectores caseros.
La actividad incluyó también una parte de contenido científico centrado en la evolución humana: el alumnado exploró los cambios craneales de distintos homínidos a lo largo del tiempo utilizando modelos 3D disponibles libremente en plataformas digitales de museos y centros de investigación. Esta parte se proyectó también como holograma, integrando tecnología, historia y ciencia de manera visual e innovadora.
.- Coloréate la vida con química: El objetivo perseguido por la actividad ha sido que el alumnado conozca la importancia de la química en general, y de los carotenoides en particular. Intentamos llamar la atención de los asistentes a través de los diferentes colores de las sustancias naturales, siendo algunos de ellos, indicadores ácido-base, por lo que con mínimas variaciones de pH, obtenemos un bonito espectro de colores, además de poder determinar el pH del medio.
Extraeremos las antocianinas de la col lombarda, para después provocar cambios en la estructura por variación del pH (añadiendo diferentes sustancias habituales como son limonada, vinagre, jabón, salfumán, …), que provocará un abanico de colores que varían del rojo al amarillo pasando por el rosa, púrpura.
Comentarios
Publicar un comentario