PRESENTACIÓN DIGITAL, EXPOSICIÓN ORAL Y DEFENSA DEL PROYECTO CANSAT
Descripción detallada de la actividad:
Esta actividad se enmarca dentro del acompañamiento interdisciplinar al proyecto CanSat, concretamente en el área de Lengua Castellana, bajo la guía de la profesora Nuria Pizarro. El objetivo de la intervención fue fortalecer las competencias comunicativas del alumnado mediante el trabajo de la retórica, la elaboración de discursos efectivos e impactantes, y el diseño de presentaciones digitales para la defensa de proyectos científicos.
Durante las sesiones, la profesora abordó con el grupo los elementos clave de la argumentación oral, técnicas de expresión, estructura de un discurso persuasivo, y el uso del lenguaje no verbal. A partir de ello, los estudiantes trabajaron en grupos para elaborar presentaciones digitales que respaldaran una idea o proyecto.
En particular, se colaboró estrechamente con el equipo TTF Project, enfocado en el desarrollo del proyecto CanSat, para ensayar y perfeccionar su exposición oral y presentación multimedia, incorporando las herramientas comunicativas estudiadas en clase.
¿Qué alumnado ha participado?
Alumnado participante en el proyecto CanSat del centro, específicamente el equipo TTF Project, compuesto por estudiantes de 1º de Bachillerato. También participaron otros grupos del mismo nivel dentro del contexto general del trabajo en clase.
¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?
Mejorar las capacidades de comunicación oral y digital del alumnado mediante el uso de estrategias retóricas aplicadas a la defensa de proyectos STEAM, contribuyendo al desarrollo integral de competencias comunicativas, pensamiento crítico y trabajo colaborativo.
Relación con el proyecto presentado:
Esta actividad se vincula directamente con el proyecto CITE STEAM Jugo de Neuronas, ya que refuerza la dimensión comunicativa y transversal del enfoque STEAM. Promueve la metodología activa, la interdisciplinariedad, y el uso de herramientas tecnológicas como medios para presentar y defender investigaciones científicas escolares, en este caso el proyecto CanSat.
¿Cómo se ha llevado a cabo?
Sesiones teóricas sobre retórica, argumentación, y diseño de discursos.
Trabajo colaborativo por grupos para diseñar presentaciones en torno a una idea o proyecto.
Acompañamiento específico al equipo TTF Project en la creación y defensa de su presentación del proyecto CanSat.
Simulacros de exposición, evaluación por pares y retroalimentación docente.
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Canva y Google Slides para la creación de presentaciones digitales.
YouTube y ejemplos de TED Talks como referencia de discursos efectivos.
Grabación de ensayos mediante cámaras o móviles para autoevaluación.
Padlet y Docs compartidos de Google para trabajo colaborativo y almacenamiento de materiales.
Tiempo dedicado:
Total: 20 horas
2 horas: preparación de materiales didácticos por parte de la profesora.
4 horas: sesiones teóricas y prácticas en el aula.
8 horas: trabajo individual con TTF Project durante el séptimo período.
6 horas: evaluación, corrección y retroalimentación individual y grupal.
Profesorado participante: Nuria Pizarro
Comentarios
Publicar un comentario