¡Juega, piensa y diviértete!.Matemáticas en la calle.

 Matemáticas en la calle:

¡Juega, piensa y diviértete!: taller de juegos lógicos-matemáticos y pensamiento computacional. Algunos de los juegos son :

   - Hanabi: juego de cartas cooperativo

   - Ubongo

   - TimeLine sobre Matemáticas

 

Objetivos de departamento:

Las matemáticas son instrumentales para la mayoría de las disciplinas, por ejemplo, Ciencias de la Naturaleza, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.

El objetivo de esta actividad es acercar el conocimiento de las matemáticas al alumnado de otros centros, y al público en general, de un modo ameno y lúdico y a través de materiales manipulativos y actividades prácticas que tendrán lugar en la calle, dentro de una feria educativa de divulgación matemática.

Se fomentará la correcta expresión oral y comprensión, y la manipulación de materiales y estrategias para favorecer el cálculo mental, se ejercita la habilidad espacial, acuerdos, compañerismo, trabajo en grupo, así como el uso de las matemáticas.

El diseño curricular de la materia parte como eje vertebrador de diez competencias específicas para cuyo desarrollo es necesario que el alumnado vaya adquiriendo de manera progresiva una serie de saberes básicos que tendrá que poner en práctica en actuaciones y situaciones concretas.

Se trataría de los conjuntos de capacidades relacionadas con el dominio en contexto de contenidos numéricos y algebraicos, geométricos, métricos y estocásticos, que permiten emplear estos contenidos de una manera funcional y con confianza en las propias habilidades.

Las situaciones de aprendizaje se desarrollan mayoritariamente en el aula, pero es motivador y enriquecedor para el alumnado interaccionar con otros espacios y ambientes.

 

Objetivos de la actividad:

 Lo que se pretende es que el alumnado con las actividades mencionadas:

1.         Desarrolle destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos.

2.         Conciba el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

3.         Desarrolle el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

4.         El alumnado acostumbra a participar en juegos competitivos. Lo que se intenta fomentar con esta actividad es el trabajo en equipo y colaborativo a través de juegos en los que intervenga la lógica, el cálculo mental…

Las competencias clave del currículo, de acuerdo con el artículo 11 del RD 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, que se abordan son:

a) Competencia en comunicación lingüística.

c) Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología e ingeniería.

e) Competencia personal, social y de aprender a aprender.

f) Competencia ciudadana.

 

El alumnado ha preparado los juegos:

Han buscado en internet tutoriales para aprender a jugas Hanabi:

https://www.youtube.com/watch?v=18itQbUtBJk

https://www.youtube.com/watch?v=tzpfjtBtPh4&list=TLPQMjkwNTIwMjWfuKACN-Cmrg&index=2

Timeline:

https://www.youtube.com/watch?v=BKwa3NfB2mo&t=208s

Ubongo:

https://www.youtube.com/watch?v=BMWrFcuB9dM

 

El juego Timeline que hemos adaptado, lo hemos hecho matemático.

 

Hemos creado las cartas a partir de un juego encontrado en internet. Se ha imprimido y recortado. Como había pocas mujeres en las cartas, hemos creado 36 de mujeres matemáticas y de hallazgos o premios que están relacionados con matemáticas.

 

A partir de una plantilla de Canva, el alumnado ha creado sus identificaciones y el cartel que imprimimos para ponerlo en las mesas el día de la actividad.

 

La actividad tuvo lugar el 9 de mayo de 2025 en el Parque de las Siete Sillas de Mérida. De 8:20 a 14:20 h.

Tiempo dedicado a la actividad:

Preparación: 25 h

Tiempo dedicado a llevarlo a cabo: 5 h

 

Grupos que han participado:

4º ESO F (Grupo Bilingüe) – Profesora: Rosa Montaño Benítez

4º ESO A  – Profesora: Isabel Carretero Val

 

Puedes ver todo lo tratado en este enlace:

Matemáticas en la Calle

 

 





Comentarios

Entradas populares